carmen_reflexion ©Marco Buttu PNRA:IPEV
10 de junio 2025
#
Idioma original del artículo: Deutsch Información Traducción automática. Rapidísima i casi perfecta.

Una joven doctora de Carintia va camino de convertirse en la primera mujer austriaca en el espacio. Con una energía admirable y una habilidad excepcional, ha conseguido entrar en el selecto círculo de astronautas de European Space Agency (ESA). El hecho de que investigue y estudie en Innsbruck es una prueba de la alta calidad de nuestra universidad.

"No tengo acceso a mi bandeja de entrada hasta el 8 de febrero debido al Entrenamiento de Supervivencia Invernal" La respuesta automática por correo electrónico de Dr. Carmen Possnig (36) a mi solicitud de entrevista a principios de año no revela realmente por qué esta joven se entrena para sobrevivir en invierno. Sin embargo, el hecho de que se esté entrenando es un primer indicio de su misión: es la primera mujer astronauta de Austria. Si algo no sale a la perfección cuando aterrice la cápsula espacial, tendrá que sobrevivir incluso en el invierno más crudo hasta que la rescaten.

Magellan y Robert Scott como modelos a seguir

Ya en la escuela primaria soñaba con volar al espacio, me cuenta. "La Guerra de las Galaxias y Star Trek contribuyeron sin duda a que tuviera esos sueños de niña". Le encantaba leer sobre los viajes de exploración de Ferdinand Magellan, la primera persona que circunnavegó la Tierra en barco, o sobre exploradores polares como Robert Falcon Scott. Había leído su diario y estaba fascinada. En aquella época, le costaba creer que algún día pasaría trece meses en el Polo Sur.

Por extraño que parezca: Su camino a la Estación de investigación Concordia en la Antártida y luego su inclusión en el selecto grupo de astronautas de la ESA ya era más o menos evidente durante sus estudios de medicina. Carmen Possnig se licenció en Graz con una tesis que investigaba los efectos de la gravedad artificial en la tolerancia ortostática. En términos sencillos, la tolerancia ortostática describe la capacidad del cuerpo para mantener estables la presión arterial y el flujo sanguíneo al cambiar a una posición vertical (por ejemplo, de estar tumbado a estar de pie) con el fin de evitar síntomas como mareos o desmayos. Lo que hacía único el trabajo era que el estudio se basaba en el supuesto de una gravedad artificial, como la que puede producirse en las estaciones espaciales mediante la rotación.

Un boletín como impulsor de la carrera

La suscripción al boletín de la ESA fue el detonante directo de una carrera única que casi con toda seguridad llevará a la joven carintia al espacio. Cuando en uno de los boletines se anunció un puesto de investigación en la estación antártica, presentó su candidatura. "El texto era más o menos así: buscamos un médico que no tenga miedo al frío. Envié mi solicitud a y me aceptaron" Su primer sueño de infancia se hizo realidad: siguió los pasos de su ídolo Robert Falcon Scott, que fue la segunda persona en llegar al Polo Sur.

Fue uno de sus profesores quien le llamó la atención desde el principio sobre esta estación de investigación de la ESA, capaz de cubrir cada año una plaza en la tripulación de la estación de investigación Concordia en la Antártida. Cuatro años después, había llegado el momento.

¿Qué hacen 13 meses en la completa lejanía del Polo Sur, diez de ellos en total aislamiento? "Es algo extraño. Sólo se puede llegar y partir en verano. Eso dura desde finales de noviembre hasta principios de febrero. El resto del tiempo vives completamente aislado. El sol desaparece durante cuatro meses, pero puedes disfrutar de un hermoso cielo estrellado" Sin embargo, a los profanos les resulta igual de difícil imaginar los 80 grados bajo cero y la noche polar.

"Donde la noche dura cuatro meses y un día cálido es de 50 grados bajo cero"

Dos médicos formaban parte de la tripulación de 12 personas de la estación. Possnig llevó a cabo investigaciones médicas, mientras que su colega italiana se encargó de la medicina de urgencias. Investigó cómo cambian las competencias humanas en el aislamiento. Por ejemplo, para ver si los astronautas pueden aterrizar con seguridad una nave espacial tras largos vuelos por el espacio. El resultado más sorprendente de su trabajo: las habilidades de una persona disminuyen durante el invierno antártico. "Te vuelves más tonto", dice, "porque te falla la memoria". A quien le interese conocer en detalle su trabajo en el Polo Sur, le recomiendo su libro: " Al sur del fin del mundo.Donde la noche dura cuatro meses y un día cálido es de 50 grados bajo cero".

Carrera de investigación en Innsbruck

Desde 2020, el futuro astronauta Carmen Possnig realiza una licenciatura de investigación en nuestra universidad de Innsbruck en Univ.-Prof. Justin Lawley, PhD. Nacido en Gales, ya ha realizado investigaciones para la NASA y ha invitado a Possnig a investigar los efectos de la microgravedad en el sistema cardiovascular y la circulación cerebral. Otro tema de la medicina espacial. Al fin y al cabo, los futuros vuelos interplanetarios durarán varios meses, si no años.

Ingravidez en la piscina de inmersión

Como "reservista", de momento seguirá desempeñando su trabajo tradicional, pero será convocada periódicamente a cursos de formación. Como el curso de supervivencia invernal en los Pirineos a 15 grados bajo cero o un curso de buceo para simular la ingravidez. Los astronautas europeos entrenan paseos espaciales y misiones al aire libre en las profundidades de una gran cuenca en la que también pueden sumergirse partes de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Duros cursos de formación

El hecho de que fuera seleccionada como astronauta sustituta de la ESA en noviembre de 2022 entre más de 22.500 candidaturas (¡!) era casi lógico. Sus logros en la estación antártica y los resultados de su investigación científica fueron sin duda factores decisivos para su selección, junto con su forma física: le encanta el senderismo de larga distancia, el boulder y el aikido.

Austria puede beneficiarse de su trabajo

En otoño de 2025 se impartirá más formación. Por ejemplo, entrenamiento de supervivencia en alta mar en caso de que una cápsula espacial aterrice en el mar y no pueda ser encontrada inmediatamente. La reserva de astronautas de la ESA también realizará un vuelo parabólico, durante el cual se podrá simular durante un breve periodo de tiempo la ingravidez real. El año que viene seguirá otro bloque de entrenamiento de dos meses.

Aún no es posible decir qué ocurrirá después. Sin embargo, Carmen Possnig está muy segura de que realmente volará al espacio. Uno de sus colegas, el sueco Marcus Wandt, ya ha volado al espacio como astronauta de reserva, mientras que el polaco Slawosz Usnanski -también astronauta de reserva- despegará dentro de unas semanas. ¿Cuáles serán sus tareas en la estación espacial? "Realizaré experimentos para empresas austriacas. Con el apoyo de la ESA, Austria podría organizar una misión en la ISS y los propios experimentos. Pero es una decisión política"

Mi consejo de lectura

La descripción de Carmen Possnig de su estancia en el Polo Sur, la impresionante belleza pero también los meses de oscuridad o las temperaturas en torno a los -80 grados: https://www.thalia.at/shop/home/artikeldetails/A1057819601

Artículos similares