

¡Por fin Schleicherlaufen en Telfs otra vez! El colorido espectáculo lleno de máscaras, música y tradiciones místicas tuvo lugar bajo un sol glorioso. O mejor dicho: una vez por el centro de Telfs. La gran Schleicherlaufen sólo se celebra cada cinco años y forma parte del patrimonio cultural inmaterial de UNESCO desde 2010.
Con su mezcla de costumbres centenarias, magníficos trajes y un simbolismo único, la Schleicherlaufen no sólo cautiva a los lugareños, sino también a visitantes de cerca y de lejos.
Las raíces del Schleicherlaufens
La historia de Schleicherlaufens se remonta al siglo XVIII. Los protagonistas, los Schleicherdeben su nombre a su particular forma de desplazarse: se mueven silenciosa y sigilosamente antes de ahuyentar el invierno con un poderoso pisotón. Sus impresionantes sombreros, adornados con espejos, plumas y elaborados adornos, son obras maestras de la artesanía tradicional.
La fiesta simboliza la transición del invierno a la primavera, la renovación de la naturaleza y la victoria de la luz sobre la oscuridad. Muchas de las figuras que aparecen en la procesión tienen un significado muy arraigado y reflejan antiguos mitos y modelos sociales.
El transcurso del Schleicherlaufens
El ritual comienza a primera hora de la mañana:
- 07.00 h: El sol se pasea ceremoniosamente por la ciudad, simbolizando el regreso del calor primaveral.
- 08.45 h: Los "salvajes" recorren las calles y anuncian a voz en grito el acontecimiento.
- 09:00 h: Los "Schleicher" son recogidos con mimos y se preparan para su impresionante actuación.
- 10:00 h: El oso es capturado simbólicamente.
- 11:00 h: Comienzo de la actuación principal en el primer escenario.
Todos los grupos que participan en Schleicherlaufen contribuyen a la animada presentación de esta tradición. Sin embargo, el tiempo comienza ya el día de Reyes con el desentierro del Naz, el personaje principal del Telfer Fasnacht. Más adelante hablaremos de ello.
Los grupos y su significado
Los merodeadores
Los Schleicher son los protagonistas de la fiesta. Ataviados con espléndidos sombreros y trajes elaboradamente decorados, se arrastran y luego simbolizan el despertar de la naturaleza con fuertes pisotones. Su danza marca el clímax de la fiesta. Siempre les precede el portador del farol. Baila entre las filas y deja sitio a los merodeadores para que puedan bailar en "Kroas" (=círculo). A cada paso, hacen sonar sus cascabeles y ponen la piel de gallina.
Los salvajes y los Panznaff
Uno de los grupos más aterradores son los salvajes. Ataviados con desgreñados trajes de barba de árbol y máscaras grotescas, encarnan la naturaleza indómita y deambulan ruidosamente por la ciudad. Especialmente llamativo es el Panznaff - una figura con aspecto de payaso que se golpea la cabeza, hace muecas y saca la lengua a los espectadores. Va de pie en un barril de madera vacío tirado por un burro y, en ocasiones, incluso roba el tocado a los curiosos. También se dice que le sacan los incisivos delanteros para que pueda sacar más la lengua. Pero quién sabe...
Osos y animales exóticos
Los osos simbolizan la fuerza, la ferocidad y la lucha secular entre el hombre y la naturaleza. Conducidos con cadenas por sus pastores, se liberan y resisten hasta que finalmente son domados. Además de los osos, también deambulan por las calles del Tirol histórico figuras exóticas que aportan un toque de mundos ajenos a las celebraciones carnavalescas y simbolizan lo misterioso y desconocido.
Las cuatro estaciones
Estas figuras encarnan el cambio constante de la naturaleza:
- La primavera aparece como un niño con flores de colores y vegetación fresca.
- El verano brilla en amarillo intenso y dorado y simboliza la abundancia de la vida.
- Elotoño se viste de cálidos tonos tierra y simboliza la madurez y la cosecha.
- El invierno aparece en colores escarchados y anuncia la calma de los meses fríos.
Juntos nos recuerdan el ciclo eterno de la naturaleza.
Los heraldos
Los heraldos son los heraldos solemnes de la Schleicherlaufens. Con tambores y fanfarrias, desfilan por la ciudad y llaman ruidosamente la atención sobre el próximo desfile.
Los Vogler
Los Vogler con su tradicional carroza son uno de los grupos más divertidos de Schleicherlaufens. Con su elaborada carroza y sus curiosos sombreros, son parte integrante del desfile de carnaval.
s’Galtmahd
Este grupo representa el duro trabajo de los agricultores en tiempos pasados. Con guadañas, rastrillos y horcas, simbolizan la importancia de la cosecha del heno para la vida rural.
Los Bease Buam
Los "chicos malos" crean un ambiente exuberante con sus bromas. Se burlan del público, gastan bromas y lo hacen reír con su humor grosero.
Los Bachoufn
Este grupo representa el oficio tradicional de panadero. Con sacos de harina y cestas de pan, demuestran con humor la importancia del arte de la panadería para la comunidad del pueblo.
Los Kurpfuscher
Como charlatanes ambulantes y curanderos, alaban sus dudosas medicinas y exageran a los antiguos curanderos que recorrían el campo en siglos pasados.
Los Soafnsiader
Este grupo personifica a los antiguos caldereros de jabón que fabricaban el preciado jabón doméstico. Con calderos y grandes cucharas mezcladoras, llaman la atención sobre la producción tradicional de jabón.
Los Laninger y los Naz
Los Laninger son un grupo legendario de Schleicherlaufens, conocido por su comportamiento seguro de sí mismo y a menudo subversivo. Su personaje más famoso es el Nazuna pequeña marioneta que parece un niño, pero que tiene características sorprendentemente adultas: bebe aguardiente, fuma cigarrillos y vomita sobre el público mientras se ríe.
La Naz se desentierra ceremoniosamente de un montón de grava el 6 de enero, día de Reyes. Es el comienzo oficial de la temporada de carnaval. Después de Schleicherlaufen, se desentierra de nuevo el Martes de Carnaval con mucho ruido y lamentaciones, un final simbólico para los días de juerga.
El Zonner
Zonner es una figura especialmente llamativa. Muestra descaradamente su lengua a los espectadores - a algunos Zonner incluso les han arrancado los dientes delanteros para poder sacar la lengua especialmente lejos, según cuenta la historia...
Musibanda
La "Musibanda", interpretada por la Marktmusikkapelle Telfs, ameniza el desfile con una actuación musical.
Una experiencia inolvidable
La Schleicherlaufen de Telfs es algo más que una costumbre carnavalesca: es un patrimonio cultural vivo que conecta generaciones y muestra las profundas raíces de la tradición en la región. Con su mezcla de artesanía artística, teatro vivo y simbolismo ancestral, fascina cada vez de nuevo.
El domingo ofreció una impresionante representación de esta tradición única en unas condiciones meteorológicas perfectas. La expectación por la próxima edición de Schleicherlaufen dentro de cinco años es ya palpable
Y el carnaval aún no ha terminado Todo Telfs está patas arriba hasta el martes de Carnaval, ¡cuando se vuelve a enterrar la Naz! ¡Telfs vive a tope la quinta temporada!
Más información sobre el Telfer Schleicher:
Mi colega Theresa ha echado un vistazo entre bastidores al Schleicherlauf y a sus protagonistas.
Todas las fotos © Danijel Jovanovic Photography - www.djphotography.at
Instagram: @danijeljovanovicphotography
Facebook: Danijel Jovanovic Photography
Valorar el artículo
Indica el lugar en el mapa

Artículos similares
¿Busca los mejores lugares para empezar el día con un buen desayuno? Entonces ha llegado al lugar…
Hace tiempo que lo vegano dejó de ser inusual y ahora es más popular que nunca. Ya…
A principios de octubre de 2024, los medios de comunicación informaron de que la empresa estadounidense de…
El café no es sólo una bebida, sino un ritual diario. Un día sin la negra felicidad…